Aprende de expertos en diseño, fabricación, y emprendimiento en un solo lugar. Si te gusta crear, este evento para ti.
Inscríbete aquíEste 12/Abril/2023 marca 5 años desde que abrimos nuestras puertas a los makers de El Salvador, y para celeberar hemos organizado una conferencia de actividades del jueves 13/Abril - sabado 15/Abril. Hemos reunido a expertos en diseño, fabricación digital, y emprendedurismo para que compartan su conocimiento y lecciones aprendidas, y te equipen con el conocimiento necesario para comenzar a crear y emprender.
Lee las descripciones de las actividades, revisa la agenda para ver el horario, e inscríbete para participar.
Kako Valladares
Fundador, Fablab SV
Carlos nos presentará diferentes perspectivas sobre cómo el “crear” y la fabricación digital se han venido integrando en la cultura salvadoreña a través de los años, y cómo podemos adaptar estas herramientas a la realidad que vivimos con vista a un país más tecnológico.
Carlos “Kako” Valladares Arquitecto y tecnólogo, emprendedor de Startups e iniciativas Tech, especialista en proyectos de escala urbana, innovación tecnológica y social para dinamismo de ecosistemas para la productividad y el desarrollo humano integral. Pionero de la Fabricación Digital en Latinoamérica y co-fundador de la Red Latinoamericana de Fab labs-FABLAT.
Leonel Monterrosa
Cofundador, Lero Studio
Leo nos comentará cómo ha sido su trayectoria como diseñador industrial diseñando productos en El Salvador, y los desafíos que tuvo que superar en el camino a raíz de la realidad del país. Así mismo, nos compartirá lecciones aprendidas sobre esta profesión e industria para aquellos interesados en ser diseñadores de productos.
Leonel Monterrosa es co-fundador y director creativo de LERO Studio, un estudio de diseño de productos en el país que busca potenciar el diseño para generar impacto social. También es cofundador de Plásti.co, un proyecto de impacto social que busca desarrollar comunidades locales económicamente a través del uso de plástico reciclado. En el 2021 fue elegido como uno de los emprendedores más prometedores en latinoamérica y el caribe por el programa “Young Leaders of the Americas Initiative” (YLAI) del gobierno de Estados Unidos de América.
Oscar Velásquez
Cofundador Hecho En Casa
Tanto como diseñador de su propia marca, como dueño de una tienda de productos, Oscar ha tenido la experiencia de ver directamente cómo algunos productos se venden más que otros. En base a estas experiencias, nos compartirá algunas cosas y aspectos que él ha notado que se deben hacer (“do’s”) y otras que no (“dont’s”) para lograr que cualquier tipo de diseño en general sea vendible.
Oscar Velásquez trabaja dentro del mercado salvadoreño en la creación y desarrollo de marcas. Es propietario de la marca de diseño La Señora, y copropietario de la tienda de diseño Hecho en Casa. Es docente en la Escuela de diseño de la Universidad Dr. José Matias Delgado, y en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Su proyecto de la tienda “Hecho en Casa” fue finalista a nivel Iberoamericano en la Bienal de diseño de Madrid en el 2016 en la categoría de diseño transversal. En el 2021 Oscar fue seleccionado como uno de 280 emprendedores sociales para formar parte del programa “Young Leaders of the Americas Initiative” (YLAI) del gobierno de Estados Unidos de América.
José Roberto Rodriguez
Cofundador, Impact Hub San Salvador
José Roberto nos comparte unas guías y herramientas prácticas que puedes ocupar para organizarte a la hora de querer comenzar un emprendimiento. También explicará cómo definir el valor que tu idea busca generar para tus clientes, ya que sin esto, no hay negocio.
José Roberto Rodríguez es cofundador de Impact Hub San Salvador, empresa que ha desarrollado y formado a más de 100 micro y pequeños negocios en el país a través de programas de aceleración para la expansión de sus mercados nacionales e internacionales. Cuenta con más de trece años de experiencia en proyectos de desarrollo e inteligencia de negocios en compañías de España, Argentina y El Salvador en el sector tecnológico, de negocios e industria. Es consultor especializado en dirección y manejo de proyectos bajo metodologías ágiles & PMI.
David Medina
Encargado de Impresión 3D, 3DLAB
En este taller aprenderás a identificar modelos de impresoras con tecnología FDM, y los diferentes componentes que la conforman, y como realizar configuraciones básicas de calibración. También tendrás una introducción al software que se ocupa para preparar la impresión conocido como un "Slicer". Configurarás un archivo para su impresión, evaluar las alturas de capas, el tamaño de la boquilla, los tipos de filamento, temperaturas, tiempos de impresión, calidad de impresión, soportes, y más.
Juan Carlos Zepeda
Encargado de Corte Láser, 3DLAB
En este taller conocerás que es el corte láser, como vectorizar, los colores que se utilizan en corte, grabado y marcado, así como también las herramientas básicas que se utilizan en programas de diseño como Corel. Además tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido fabricando un llavero desde su diseño hasta enviarlo a fabricar. Como extra aprenderás como funciona una máquina de corte y grabado láser.
David Medina
Encargado de Impresión 3D, 3DLAB
En este taller aprenderás a trabajar un archivo con el programa de modelado 3D y fabricación digital Fusion 360. Conocerás como se utiliza el área de manufactura, configurar área de trabajo, herramientas de fresado, tratamiento de archivos. También aprenderás un poco sobre como operar un equipo CNC, y sus operaciones necesarias para la fabricación de una pieza.
Hora | Jue 13 | Vie 14 | Sab 15 | ||
---|---|---|---|---|---|
8:00 - 8:30 | Recepción | Recepción | Taller 3 | ||
8:30 - 9:30 | Charla 1 | Charla 3 | |||
9:30 - 10:15 | Tour 1 | Receso | |||
10:15 - 11:15 | Charla 2 | Charla 4 | Taller 1 | Taller 2 | |
11:15 - 12:00 | Tour 2 |
El 3DLAB es un laboratorio académico multidisciplinario de diseño, y espacio de fabricación digital abierto a todo público, en la Universidad Tecnologica de El Salvador.
Nuestra misión: Empoderar a Salvadoreños a crear